Se atreven a seguir mis locos desmadres...

jueves, 27 de enero de 2011

¡Qué suerte tuvieron, huevones... que su madre no es china!

Mi Hijo Favorito de los Menores me “sorprendió” ayer al comentarme “casualmente” que las madres chinas eran “las mejores del mundo” según un artículo que había leído en The Wall Street Journal.

“¡¿Anjaaaa…?! ¿Y por qué, Mi’jito? ¿Por qué las madres chinas son las mejores?”, le pregunté disimulando lo mejor que pude la ira inmediata que me provocó el comentario.

¡No me había llamado en todo el día, y cuando lo hace, ¡me espepita lo de las chinas! ¿A mí? ¡A la misma que se esforzó con su padre para asegurarse que, con muchas horas de práctica, las orejitas les quedaran bonitas! ¿A la que se le quebró la espalda a nombre de las bendiciones de la lactancia en los recién nacidos?. Naaaaa… esto no podía ser…

“Mira Mama, lo que pasa es que ellas no permiten que sus hijos usen video-juegos, y los obligan a estudiar un instrumento tres horas al día para que sean personas exitosas”, me contestó el ya ex “enano-lindo- de-mami”.

Me entraron ganas de arrancarle cada pelo de su cuerpo -que a los 21, en pleno ataque testosteronil- son abundantes. Pero la distancia, acentuada entre sus latitudes nevadas y las soleadas mias… no me lo permitieron. Quise “hacerme La Sueca”, pero no pude... era china... o nada. ¿Habrán escuchado los cuentos de las chinas que mataban las hijas hembras? ¿O eran las espartanas?

En estos momentos no importa lo que piensen porque no tengo remedio. Ya mis hijos crecieron y en su momento, hice todo lo contrario a las chinas. Al enano le permití tocar trompeta, sin usar cronómetro ni látigo. Nunca lo obligué a practicar tres horas diarias de piano ni violín. Su hermano mayor quiso tocar cuatro; tampoco intervine.

No los obligué a estudiar. Me encargué de que aprendieran a estudiar solos y que hicieran sus tareas. Mi casa siempre estuvo llena de muchachería. En casa dormían todos los invitados suyos. Mis hijos también hacían “camping” en otras casas, donde se veía tele y se jugaban videojueos. Mis chicos seleccionaron las actividades extracurriculares y nunca les exigí ser “la primer nota de la clase”.

Decidí ignorar los reclamos de Mi Hijo Favorito de los Menores cuando recordé que el enano reclamante, no solo participó de juegos colectivos, sino que además obligó al padre a que fuera el dirigente del equipo de baloncesto.

Cualquier petición adicional… que reencarne en la China… o en facsímiles razonables.... cualquier Chinatown… porque yo volvería a hacer lo que hice. Eso sí… de hoy en adelante… ni sopas wong ton, ni egg rolls. Sepan los nietos de mi esposo que no apoyo esa crianza...a menos que sus madres sean chinas...

Decálogo de la educación perfecta (a lo chino...):

1. No invitar a amigos a casa ni ir a sus casas a jugar
2. No dormir fuera de casa
3. No ver la televisión ni jugar con los videojuegos
4. No permitir a los hijos elegir las actividades extra-escolares que quieran practicar
5. No permitir que consigan una nota más baja del sobresaliente
6. No dejarles participar en juegos colectivos durante horas con otros niños
7. No permitirles participar en una obra de teatro del colegio
8. No tolerar sus protestas por no estar en una obra de teatro del colegio
9. No dejarles tocar otro instrumento que no sean el violín o el piano
10. Incitarles a ser el número uno en todas las asignaturas, excepto en teatro y gimnasia.

(Foto, de la Web; Multimedia de The Wall Street Journal)

jueves, 6 de enero de 2011

"Las estrellas de mis Reyes Magos de Oriente" *

Sin estudios formales en astronomía, mis padres siempre supieron que las tres estrellitas que veíamos hasta en las noches nubladas, eran las de los Tres Reyes Magos. No había forma de confundirlas. Eran las más brillantes y estaban en fila diagonal, listas para bajar directito del Cielo hasta casa.


La conmoción empezaba el 1ro. de enero, cuando ellos celebraban su aniversario de bodas. Me imagino que así no se opacaban las Misas de Aguinaldo, la Misa de Gallo, el Día de Navidad, el de los Santos Inocentes, ni la noche de Año Viejo, cuando papi se vestía de viejito decrépito para esa última Misa.


A partir del 1ro. de enero había que tener listas las cartas para Gaspar, Melchor y Baltasar (en ese orden específico). Sólo se podía pedir un juguete. Para el 25 de diciembre no se pedía nada, pero sabíamos que los regalos serían ropa, y zapatos. En mi caso, sólo zapatos y ropa interior. No había Dios que me trajera ropa. Mis vestidos tenían que ser hechos por mami porque yo era tan flaca que parecía dos ojos con trenzas... y cuatro hilos por extremidades.


Las cajas de los zapatos eran importantes. Había que forrarlas con lo que sobrara del papel de los “regalos del Niño Jesús”. Ya decoradas, las llenábamos de yerba fresca la noche del 5 de enero. Con las cajas en la mano mirábamos las Estrellas de los Reyes llenos de ilusión y seguros de que nos traerían un “juguete sorpresa” que casi nunca era el peticionado en la cartita.


Muchos años después –sin trenzas, con piernas torneadas y conocimientos rudimentarios de astronomía- le hicimos la misma historia de las estrellas a nuestro primogénito... que todavía hoy, a los 25 años, tiene su caja decorada. Claro, es la cajita de los zapatos que calzaba a los 10!.


A esa edad –creo- el Internet lo llevó a que me dijera que las tales “Estrellas de los Reyes” eran parte de una constelación.


“Shhh!”, le dije. “No se lo digas a tus abuelos, que ya cada estrella tiene nombre: Gaspar, Melchor y Baltasar”.


Hoy, su abuela no se come el cuento. Ella está al ladito de los Reyes. Es otra de las estrellas de la misma constelación, que aunque pasen 100,000 años, siempre brillará.


* (Publicada originalmente en A Cualquiera le sucede el 4 de enero de 2010)

”El beso de Melchor” *

Salvador Tió no fue precisamente autor de libros de cuentos para niños. Sin embargo en su libro “Por la cuesta del viento, Relatos de Navidad”, nos regala 3 deliciosos cuentos para la población enana: “La Corneta”, “Estampa de Año Nuevo”, y ”El beso de Melchor”.


El beso del Rey Negro toma particular importancia esta noche de Reyes, cuando los Magos de Oriente bajan de las estrellas, se hacen chiquititos y llegan hasta las habitaciones de los niños para recoger las cajitas con la yerba que alimentarán a sus cansadas bestias (a veces camellos, en otras, caballos). Durante la noche del 5 de enero, los Magos de Oriente dejan los regalos al pie de la cama, y le plantan un beso a cada una de las personas de la casa.


En el cuento, de corte autobiográfico, don Salvador recuerda el desprecio que sintió por su amigo Mingo el día que le dijo que los Reyes Magos no existían. Narra que su inquietud ante tal interrogante subió a las más altas esferas hogareñas: a la negra Teya, que lo crió y por supuesto, a su madre.


Cuenta don Salvador que esa noche Teya –cual oráculo “in house”- le describió al detalle cómo era cada Rey Mago y hasta cual se bajaría primero del camello. Se complació al describir a Melchor, representante de su raza: “el más noble”, “el más poderoso” y el que viajaba del confín más lejano. El cónclave le devolvió al niño Salvador la esperanza y la ilusión en los Reyes Magos.


“Eta noche veráj si hay reyej o no hay reyej. Eta noche veráj...”, le dijo Teya antes de que Salvador se rindiera al sueño.


Al otro día, por supuesto, cantó el gallo al amanecer –como todos los días-; y como todos los Días de Reyes había regalos, y la yerba había desaparecido. Pero la evidencia de que los Reyes Magos existían estaba en su frente. Aunque pareciera un manchón del tizne de un corcho quemado, era el beso de Melchor.



* (Publicada originalmente en "A Cualquiera le sucede", el 5 de enero del 2010)


(Foto por Cass)

domingo, 26 de diciembre de 2010

“Corre Caballito” al son del “Aguinaldo Criollo”, sin que te vea “Mi Burrito Sabanero”

Queridos Niet@s de mi Esposo e Hij@s de mis Hijos:

Mi deseo de que conozcan los villancicos navideños que cantaron/ escucharon/ conocieron sus padres se está materializando gracias a varios amigos blogueros… y por supuesto a YouTube. Hice una convocatoria hace par de semanas, y rindió frutos.

Laura aportó el “Aguinaldo Criollo”; “Corre caballito” llegó cortesía de Pluma Roja… y “El/Mi Burrito Sabanero” de todos, fue aportación de Juancho.

Un Duende de Blogger no me permitió subirlos antes, pero aquí va la primera tanda de villancicos clásicos de distintas partes del mundo –y para seguir la línea del Villancico Yaucano de Puerto Rico- les posteo 3 latinoamericanos… cosa de que no olviden sus raíces. Hasta hoy no puedo anticipar la nacionalidad de sus mamitas, que aportaran sus canciones autóctonas también. Disfruten y aprendan de las tradiciones de ambos padres.

(Ilustración, del Guebbbb...)


domingo, 12 de diciembre de 2010

Mi Hijo Favorito de los Menores es mayor de edad desde hoy*

Hoy conmemoro 21 años de haberme convertido en la bella y espectacular madre de un joven caballero, que para efectos legales en muchos países, ya es mayor de edad. Yo, lo seguiré viendo como el bebito de ojazos negros, peliparao y de boca de velloncitoJustificar a ambos lados.

Está en Milano. Yo, en Puerto Rico. Gracias a Skype, hablamos y le cantamos... a las 2:00 de la madrugada de él (estaba despierto). Nuestro calendario marcaba un día antes.

Y adivinen que... salamero como es, sabe que en los cumpleaños, se le regala a la madre, me envió un regalo: la canción "Corazón de Melón" que tanto le cantaba... yo... y que antes me cantaba su bisabuela Sin embargo, el regalo es una versión moderna y en portugués; el idioma que me he empeñado en aprender desde la adolescencia. Es una versión atrevida y sensual que a Mami le hubiera encantado conocer... especialmente si cantada y bailada por su segundo nieto: el prieto saladito de aguela… quien sandungueaba al abuelo con la misma canción, ¡en español!

*hoy era ayer, 11 de diciembre… HOY, que es 12 (en este momento aqui y en Milano)... me acaba de lanzar besos amelcochados de Nutella y coco.


martes, 7 de diciembre de 2010

Busco villancicos españoles y latinoamericanos para l@s futur@s niet@s de mi esposo

Querido@s niet@s de mi esposo:

Hace muchas, muuuuuchas navidades, la bella, amorosa, inteligente y previsora madre de sus padres y esposa de su abuelo –que soy yo- comenzó una colección de libros y música para niños. Entre todos, se destacaba un libro/cassette de villancicos clásicos de España cantados por un coro de niños.

Alternado con grabaciones navideñas de Puerto Rico, se convirtió en la música oficial a escuchar y cantar mientras nos asegurábamos que el arbolito de Navidad quedara derechito y bien adornado durante la primera semana de diciembre.

Años después se agregó a la colección un cassette de villancicos latinoamericanos. Una maravilla sonora en la que charangos y flautas andinas le cantaban al Rey de Reyes Recién Nacido.

Hace mucho que busco ambas grabaciones y no doy con ninguna. Para que ustedes conozcan villancicos españoles y latinoamericanos, le voy a pedir ayuda a mis cyber amigos. Mientras, a modo de trueque, comparto una de los más hermosos villancicos de Puerto Rico: el Villancico Yaucano, de Amaury Veray.

Solo le pido, amigos, que se den prisa... que espero por ustedes para armar el árbol.

(Ilustración, de la Web)

Villancico Yaucano (Amaury Veray)

Quisiera niño besarte,

y San José no me deja,

dice que te haré llorar,

¿verdad que aún así me dejas?

Ha nacido en un portal,

llenito de telarañas,

entre la mula y el buey,

el Redentor de las almas.

En Belén tocan a fuego,

del portal sale una llama,

es una estrella en el cielo,

que ha caído entre las pajas.

Yo soy un pobre yaucano

que vengo de Yauco aquí,

y a mi niño Dios le traigo,

un gallo quiquiriquí.

Ya lo sabes, niño hermoso,

soy del pueblo del café,

por si quieres dos saquitos,

también yo te los traeré.

Yo soy Juan el verdurero,

que vengo de la montaña,

y te traigo viandas buenas,

desde mi humilde cabaña.

Al niño recién nacido,

todos le ofrecen un don,

yo, como no tengo nada,

le ofrezco mi corazón…


jueves, 2 de diciembre de 2010

Dayann: la hija que me encontró

Para mí, la vida es una fiesta. Con altas y bajas, pero una fiesta. Por eso, si fuera posible celebraría los cumpleaños –que yo llamo “cumpleVidas”- diariamente. Dicho eso, quedo en record que soy fiestera y que celebro cada suspiro de Vida.

Para el record también queda el hecho de que la vida me ha regalado dos hijos varones. Dos Milagros. Dos Tesoros. Son Mi hijo Favorito de los Mayores -hoy un abogado- ; y Mi Hijo Favorito de los Menores –a un año de graduarse de empresarismo/finanzas. Nunca me dejé presionar por parientes ni dolientes con eso de “buscar la nena”, o la hija hembra.

¿Que qué tienen que ver los cumpleaños con el hecho de no haber “encontrado” una hija? Pues ayer –al celebrar mi cumpleaños # 55- recibí una “sorpresa” de Dayann: un lujo que toda madre quisiera tener. Me conoció, e inmediatamente me adoptó como su “Mami” y ayer, para mi cumpleVida me ha hecho un regalazo en su blog Orgia Kasual que quiero compartir:

“Dedikado a Cassiopeia más k una constelación, la luz de mi vida!!

La vida es muy misteriosa, encuentras cosas, situaciones y personas, en los lugares menos pensados… no te ha pasado que pierdes las llaves del carro y comienzas a buscarlas como loca, y de pronto empiezas a encontrar todo.. Aquél papel k necesitabas, la credencial que extraviaste, el anillo k algún día se perdió… todo, menos las llaves k perdiste.. pues así me sucedió a mi, estaba buscando “algo” en google y encontré a alguien.. te encontré a ti.

Hemos tenido maravillosos momentos... Recuerdas cuando me colocaste en tu árbol de bendiciones, sin conocerme bien.. Ó cuando los reyes magos me trajeron mi carta hasta México? Recuerdas todas las veces que he llorado a tu lado, contándome lo que aquel "pendejete" me había hecho y dicho?? Recuerdas cuando me preguntaste si aun tenia la ropa puesta? Je!!

Si fueras mi mami de verdad, no sé como la llevaríamos, supongo que somos tan iguales, que ya nos hubiéramos mandado muy lejos las dos, o de plano hubiéramos enloquecido al resto de la familia.

Y es que tener una mami que te enseñe no solo con sus palabras sino con su propia vida que ningún “intruso” le parara la carrera, tener una mami k a pesar de las circunstancias este mas firme que cualquier árbol, es difícil de obtener!

Hemos pasado muchas cosas juntas, algunas veces me ha dolido no estar a tu lado, sobre todo cuando la vida se torna gris, y me ha dolido k no estés a mi lado cuando mi barquito comienza a hundirse, pero sabes?? La vida no se equivoca, si estuvieras a mi lado, ya me hubiera puesto a chillar, a decirte que ya no puedo seguir, que quiero terminar con todo, y tu sabes que hubieras hecho?? Me hubieras escuchado, nos hubiéramos sentado juntas en el piso, hubieras llorado conmigo, me hubieras abrazado y hubieras dicho.. Andale Dayann que esperas, la vida no va a esperarte, sal lucha por lo que quieres maldita sea!!, deja de llorar!! y me hubieras dado una patada y literalmente me hubieras abierto la puerta y mandado nuevamente a luchar en este planeta..

Después, si estuviéramos juntas, me mandarías mensajes en la noche, preguntándome si todo esta bien, y te hubiera preocupado que no te llegara contestación, pues seguramente estuviera demasiado ocupada haciéndole el amor a la persona en turno! Ja! Y entonces como la encantadora Cassiopeia que eres, tu siguiente mensaje diría.. Nena, no olvides los condones!! Ja!! Y es que eres una madre a toda madre!!!

K tengas un esplendido y maravilloso cumple vida!

Dios, el destino o quien kiera k mueva nuestros hilos de vida, te bendiga grandemente

Kon mucho cariño y admiración..

tu pkña Dayann”

##

Quiero que ustedes -Hijos de Mis Hijos y Nietos de mi esposo- sepan que no hay límites para la celebración de la vida. Y que no toda la familia es consanguínea. Le agradezco al Cielo por prestarme a sus padres -Mi hijo Favorito de los Mayores y Mi Hijo Favorito de los Menores-; y por el lujo de regalarme a mi “pkña", una traviesa doctora que recién estrena la bata blanca, coquetea con el amor.

(Ilustración, de la WEB)