Se atreven a seguir mis locos desmadres...

domingo, 7 de noviembre de 2010

“Escondido entre el valle y el monte que hay en mi ombligo”

Mi Hijo Favorito de los Mayores –al igual que Mi Hijo Favorito de los Menores- es muy musical. El primero toca cuatro; el segundo, trompeta. Se acostumbraron a despertar y dormir con canciones; a escuchar música camino a la escuela, y luego de regreso a la casa; a ver a su maravillosa madre –que soy yo- cantar y bailar en la cocina al son de cebollas, y perejil mientras imitaba a Caetano Veloso, Ricky Martin, Los Van Van, o El Gran Combo.

La iPod – ¡Ay Pod!- nos separó un poco- pero nunca nos desvinculó.

Anteayer le pregunté a Mi Hijo Favorito de los Mayores por sus canciones favoritas de la época de “música de la radio cuando regresábamos a casa… (digamos… de Presuntos Implicados). Y, el mismo que dice no recordar las canciones que yo le cantaba de bebecito- me dijo una de las más tiernas que se le puedan dedicar a un chiquilín recién llegado desde “el valle y el monte que hay en mi ombligo…”.

En resumen, espero que ustedes –“trocitos de Gloria”… Nietos de mi esposo e Hijos de Mis Hijos- no le hagan esa changuería a sus madres. Or else!

[La advertencia es por si todavía estoy en este plano].

Mi Pequeño Tesoro

Mi pequeño tesoro
se halla escondido
entre el valle y el monte
que hay en mi ombligo.
Mi pequeño trocito de gloria,
es el alba que alumbra
una nueva historia.

Mi pequeño tesoro
quiere ver cosas,
y por él me despliego
como una rosa.
Mi pequeño trocito de vida,
es un ángel que viene a mí
de puntillas.

Tengo cinco razones
para quererte,
una atada a mi espalda,
y otra a mi suerte,
y las tres que me quedan, son
tu sonrisa,
tu ternura sin falta
y otras delicias.

Foto: Joy Bush




domingo, 31 de octubre de 2010

Mis turulecos (mejor dicho... mi abogado turuleco)

Mi Hijo Favorito de los Mayores (que ya es abogado) insiste en que no recuerda las canciones que yo le cantaba cuando era pequeño.

Según el RAE (el diccionario de la Real Academia Española ), "turuleco, ca", es un adjetivo que tanto en El Salvador como en Honduras, describe a "una persona: tonta (" falta de entendimiento o razón").

Tomen nota -hijos de mis hijos, nietos de mi esposo- o recuerdan las canciones que les cantan sus respectivas madres (y abuelas)...o quedan por turulecos... Y nada de excusas baratas… que eso del Alzheimer prematuro, es solo para “uso y abuso” mío. Y no hay abogado que me contradiga.

*****Upssss... no había terminado de escribir ESTA entrada, cuando por ERROR se publicó.. y en lo que la editaba, empezaron los comentarios... ASÍ es que mi hijo abogado tiene una madre turuleca...

(Gracias a Gaby, Fofó y Miliki por enseñarnos la canción).


la

Mis turulecos

Mi Hijo Favorito de los Mayores insiste en que no recuerda las

canciones que yo le cantaba cuando era pequeño.

Según el RAE (el diccionario de la Real Academia Española ), "turuleco, ca",

es un adjetivo que tanto en El Salvador como en Honduras, describe a

"una persona: tonta (" falta de entendimiento o razón").

Tomen nota -hijos de mis hijos, nietos de mi esposo- o recuerdan las

canciones que les cantan sus respectivas madres (y abuelas)...o

quedan por turulecos... Y nada de excusas baratas… que eso del Alzheimer prematuro, es solo para “uso y abuso” mío.

domingo, 17 de octubre de 2010

“Para'o”: Lección cantada para mí y para los hijos de mis hijos

Anoche –en un momento de debilidad causada por alguna razón que ni recuerdo- mi Hijo Favorito de los Mayores me dijo “lo que no mata, te hace más fuerte”. ¿Nietzsche? Eso me trajo a la mente un dicho de mi madre (la segunda mejor filósofo que he conocido): “lo que no mata, engorda”.

Entonces, si mi madre y mi hijo me ponen en jaque… ¿Dónde quedo yo, la Cassiopeia de siempre?

Por eso hoy me revisto de mí misma y regreso con el ánimo que había dejado en pausa... después de casi 3 meses en dos hospitales y una clínica de rehabilitación con el mero propósito de burlar la muerte tras la 3ra. craneotomía... y de "matarme" para recuperar mi independencia cotidiana; esto es... a comer por mi misma, a asearme, a vestirme... a voltearme... a caminar...

Entonces, encuentro que es hoy es el momento perfecto: un hermoso domingo soleado después de semanas de lluvia. Regreso con “Canción de Domingo” replicada en mis tres casitas… pa' que no se me olvide que "la vida me ha restrega’o, pero jamás me ha plancha’o”.

No vuelvo a quejarme de cansancio. Sigo de pie. Al fin de cuentas, tampoco permito que me tengan pena… porque… “En la buena y en la mala, voy con los dientes pela’os!”

¡Gracias mi Príncipe, gracias Mamita! Gracias Mercedes. Gracias Vicentico.

(Ilustración, del Web)

“Para'o”

Hay quien ve la luz al final de su túnel

y construye un nuevo túnel, pa´ no ver,
y se queda entre lo oscuro, y se consume,
lamentando lo que nunca llegó a ser.

Yo no fui el mejor ejemplo y te lo admito,
fácil es juzgar la noche al otro día;
pero fui sincero, y eso si lo grito,
que yo nunca he hipotecado al alma mía.

Si yo he vivido para’o, ay que me entierren para’o;
¡si pagué el precio que paga el que no vive arrodilla’o!

La vida me ha restrega’o, pero jamás me ha plancha’o.
En la buena y en la mala, voy con los dientes pela’os.

Sonriendo y de pie: siempre para’o.

Las desgracias hacen fuerte al sentimiento
si asimila cada golpe que ha aguanta’o.
La memoria se convierte en un sustento,
celebrando cada río que se ha cruza’o.

Me pregunto, ¿cómo puede creerse vivo,
el que existe pa´ culpar a los demás?
que se calle y que se salga del camino,

Y que deje al resto del mundo caminar…
A mí me entierran para’o.
Ay, que me entierren para’o!
Ahí te dejo mi sonrisa y todo lo que me han quita’o.

Lo que perdí no he llora’o, si yo he vivido sobra’o,
dando gracias por las cosas
que en la ruta me he encontra’o.

Sumo y resto en carne propia,
de mi conciencia abraza’o.

Para’o… aunque me haya equivoca’o,
aunque me hayan señala’o, para’o!
en agua de luna moja’o,
disfrutando la memoria de los rios que he cruza’o,
aunque casi me haya ahoga’o, sigo para’o!
aunque me haya equivoca’o, vivo para’o!
aunque me hayan señala’o, yo sigo para’o!
corriendo y de pié, vivo para’o!
dando gracias por las cosas
que en la ruta me encontra’o, sigo para’o!

Siempre para’o!

domingo, 15 de agosto de 2010

"Corazón de Melón"... y de otras cosas

Recuerdo cuando Mami le cantaba a Papi el "Corazón de Melón", con esa carita de mirada traviesa que mantuvo hasta los 73 años... Le costó que todavía en su lecho de muerte, Papi le dijera que era la mujer más bella del mundo, y... su "Corazón de Melón". Recuerdo también que nosotros nos burlábamos de nuestros padres y nos cuchicheábamos el “corazoncito de meloncito… ay, qué rrrrrrrrico que es… ay cuchi-cuchi". En aquella época, poco sabía yo de las propiedades del melón de agua y de los estragos que causaban los movimientos sandungueros de Mami...

Crecí, y sin darme cuenta, le canté la misma tonada repetitiva a mis pobres hijos que la siguen cantando. Mi Hijo Favorito de los Mayores, ya me llama “Corazón de Melón”. Y nada que ver conque sea alguna técnica de Mami-puleo. Me dice “Corazón de Melón” sin necesidad de pedirme algo.

Naaaaa, debe ser porque soy refrescante, sabrosa y medio dulzona. El problema está en las semillas. ¡Algo malo debía tener! Aunque dicen que las semillas tienen propiedades curativas, de pensarlo, siento que se me atora una en la garganta... Sin embargo, tomen nota los futuros nietos de mi esposo el melón es sabroso refrescante y de color alegre. Hasta parece una sonrisa gigante cuando se corta en mitades de rodajas.

Pero más importante: tomen nota futuros nietos de mi esposo... y aprendan del encanto de una canción tonta que puede provocar ese toquesito de miradas traviesas que se cruzaban sus bisabuelos de San Germán a mediados del siglo pasado.

(Foto del Guebbb)

"Corazón de Melón"

Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón.
Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón.

Luna, dime corazón de melón
desde que la conocí
no hago yo más que pensar en ellos, en ellos, en ellos, en ellos.

Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón
Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón.

Dime, dime corazón de melón
dime que vas a por mí
que no puedo ya vivir, sin ellos, sin ellos, sin ellos.

Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón
Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón.

Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón
Corazón de melón, de melón, melón, melón, melón, melón, corazón.

Se acabó.


domingo, 8 de agosto de 2010

“Hakuna Matata”

Sepan los nietos de mi esposo que la frase “Hakuna Matata” de la película Lion King fue utilizada indiscriminadamente por todos en casa. Se convirtió en un hit. Cada vez que alguien decidía que algo no le importaba mucho soltaba un Hakuna Matata”… lo mismo “a grito pelao” que en susurro suficientemente audible para fastidiar a quien no quería ser su interlocutor.

Hakuna Matata”, cuando había que fregar los platos.

Hakuna Matata”, cuando había que acelerar el paso para no llegar tarde.

Hakuna Matata”, cuando asomaba un regaño.

Hakuna Matata”, para hacernos reir.

Hakuna Matata, What a wonderful phrase… It means no worries for the rest of your days… It's our problem-freeeeeeeeee, philosophyyyyyyyy…. Hakuna Matata… Haku, Haku, Hakuna Matataaaaaaaaaaaaaa”

Hoy -tras muchos siglos de aventuras- trato de cantarme Hakuna Matata”, cuando me invaden preocupaciones sobre Mis Hijos Favoritos. Pero cuando me encuentro tarareándola, mando al infierno a Timon, a Pumba… y hasta al tontito de Simba.

Así que les anticipo, nietos de mi esposo… que si intentan salirse con la suya… ¡seguramente lo logren! Hakuna Matataaaaaaaaaaaaaa…

Hakuna Matata!

What a wonderful phrase

Hakuna Matata!

Ain't no passing craze

It means no worries

For the rest of your days

It's our problem-free philosophy

Hakuna Matata!

Why, when he was a young warthog...

When I was a young wart hoooog!

Very nice.

Thanks!

He found his aroma lacked a certain appeal

He could clear the savannah after every meal

I'm a sensitive soul, though I seem thick-skinned

And it hurt that my friends never stood downwind

And oh, the shame

(He was ashamed!)

Thoughta changin' my name

(Oh, what's in a name?)

And I got downhearted

(How did you feel?)

Ev'rytime that I...

Pumbaa! Not in front of the kids!

Oh... sorry.

Hakuna Matata!

What a wonderful phrase

Hakuna Matata!

Ain't no passing craze

It means no worries

For the rest of your days

Yeah, sing it, kid!

It's our problem-free

philosophy...

Hakuna Matata!

Hakuna matata

It means no worries

For the rest of your days.

It's our problem-free philosophy

Hakuna Matata

(Ilustración del Web)

domingo, 1 de agosto de 2010

Cómo de rápido crecen ‘Esos locos bajitos”

Todavía no había bajado de una estrellita mi primer loco bajito, cuando Serrat grabó en el 1981 el álbum “En Tránsito”. En tránsito hacia la maternidad estaba yo cuando tarareaba la “divertida” canción.

Del 1985 hasta el día de hoy, hemos vivido la realidad de la canción. Suerte que en vez de decirle que no jodiera con la pelota, corrimos a jugar con ellos. Una bendición que nos diéramos cuenta de que no los podíamos frustrar porque llegaron con el chip de “indomesticables”. Y orgullosos estamos de haberles inculcado que se aprende de los errores propios; que las agujas del reloj avanzan, que queremos que alcen vuelo… pero que sepan que siempre estaremos tan cerca como ellos lo permitan.

*”Esos locos bajitos” (Joan Manuel Serrat)

A menudo los hijos se nos parecen,
así nos dan la primera satisfacción;
esos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.

Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, hay que domesticar.

Niño,
deja ya de joder con la pelota.
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.

Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.

Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción.

Niño,
deja ya de joder con la pelota.
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.

Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un día
nos digan adiós.

*Del álbum titulado En Transito (1981).

(Foto x Cass, del álbum familiar... "Loco bajito #2")